Módulo III

Bases del apoyo psicológico básico en las Intervenciones:

Para realizar una buena atención es necesario tener en cuenta el estado en que usted está emocional y físicamente. Se debe tener en cuenta 4 pasos en el apoyo psicológico básico:

  1. Prepararse, saber reconocer sus emociones y estado emocional, considerando su capacidad de proporcionar soporte o realizar acciones que no sean de su puesto de trabajo.
  2. Observar implica que la persona que se encuentra atendiendo debe de comprobar la seguridad para sí mismos y para la persona a la cual atenderán, comprobar necesidades básicas urgentes que sean evidentes y comprobar reacciones graves de angustia que la persona presente.
  3. Escuchar, dejar que la persona desahogue y cuente lo que necesite contar, escucharlos sin cuestionamientos, ni prejuicios facilita que la persona se tranquilice.
  4. Conectar, ayuda a que las personas puedan atender sus necesidades básicas, posibilidad de acceder a los servicios que necesita.
  5. Brindar información que posea, que responda a una necesidad que no se pueda satisfacer en sus servicios y ayudarle a identificar redes de apoyo.

Todo lo anterior puede realizarlo en un acompañamiento siguiendo los siguientes pasos:

  • IDENTIFICACION: Preséntese, “hola, mi nombre es… yo soy profesional/voluntario/ de la institución…mi interés es ayudarle en lo que me sea posible” Evite ser intrusivo ya sea estableciendo contacto físico (tocar a la persona sin su consentimiento) y establezca solo contacto visual y verbal que capte la atención de la persona. Mantenga un tono de voz adecuado, tranquilo, evite gritar o hablar muy bajo. Explique y deje claro el objetivo de su apoyo, capacidad de ayuda y confidencialidad.
  • SEGURIDAD: Averigüe sus necesidades y el estado en que la persona se encuentra, para ello comience a hacer preguntas sencillas a la persona que le permitan ubicarse en el espacio y tiempo, se puede valer de lo siguiente en ese orden: “¿Cuál es su nombre?, ¿Qué edad tiene?, ¿Viene acompañado de alguien?, ¿Siente algún dolor?” o válgase preguntas sencillas que le ayuden a saber si la persona tiene necesidad de cubrir aspectos básicos como agua, alimento, refugio, protección, etc.
  • GESTION EMOCIONAL: cuide de mantener el contacto visual y de mantener su propia calma, intente hablar en un tono de voz tranquilo y usando palabras sencillas, recuerde decir el nombre de la persona, a fin de mantener su atención. Para poder acompañarle en la normalización de su estado emocional, usted puede validar las emociones de la persona, por ejemplo:
    “Está bien llorar, la mayoría de las personas sentimos los deseos de llorar en algún momento de nuestra vida…puede llorar cuanto quiera, recuerda que en este momento estamos en un lugar seguro.”
    “La desorientación y confusión es una respuesta normal que tenemos luego de vivir algo que nos asombra o impacta mucho, durara un periodo corto en lo que las emociones se calman…tomate un tiempo, no es necesario hablar ahora, yo estaré aquí a tu lado mientras estamos en este lugar… ¿sientes algo además de la desorientación que te preocupe?”
  • DESAHOGO: Una vez que se ha establecido la confianza y que la manifestación emocional inicial tras el evento se ha calmado podemos avanzar con comprender que sucedió, para ello podemos valernos de preguntas cortas, aquí lo que más importa es tener el consentimiento de la persona y no presionarlo mucho a que hable si no está preparado. Puede valerse de las siguientes preguntas: ¿desea contarme que paso?, ¿qué sentiste en ese momento?, ¿qué pensaste cuando paso?, ¿qué te preocupa?, ¿Qué crees que necesitas ahora?
  • PRIORIZACION DE NECESIDADES, apoye a la persona a encontrar respuestas para la necesidad más importante. Para ello guie a que la persona diga cuales de todas las cosas que necesita; son las 2 cosas que mas le preocupan en ese momento. Apóyele a pensar los pasos o cosas que dependen de él y que si puede hacer para resolver ese problema. Si la persona identifico acciones que no dependen de ella entonces apóyele a evaluar quien le puede ayudar.
  • REDES DE APOYO: Apoye a la persona a que reconozca quien puede resolver o satisfacer la necesidad, que él y usted no pueden resolver en el momento en que le está acompañando emocionalmente. Para ello puede valerse preguntas sencillas, como: “¿Quién podría ayudarte a resolver esto?, ¿hay alguien que puedas llamar para que te acompañe?”. Intente identificar la conexión social y familiar que la persona posee, para que identifique quienes pueden reaccionar en acciones de apoyo para las necesidades que la persona previamente identifico. (Recuerde el átomo social).
  • GESTION EMOCIONAL: volvemos a normalizar y validar sus emociones y reacciones, recordando que son simplemente mecanismos de adaptación humanos, ahora apoyamos a la persona a tranquilizarse, podemos valernos de un ejercicio de respiración controlada. Puede valerse del siguiente: Indíquele que se siente cómodamente en la silla con las manos sobre su regazo y los pies en el suelo. Si las personas lo quieren pueden cerrar sus ojos, indíquele lo siguiente:
    • PIES: suba las piernas un poco, ponga los pies de puntillas como una bailarina y manténganlos así. Luego realice el conteo despacio …1…2…3…ahora relaje sus piernas, pónganlos de nuevo en el suelo.
    • PIERNAS: Levanta las piernas y mantenlas firmes delante de suyo, cuente…1…2…3… y relajen las piernas.
    • ESTOMAGO: Ahora, contraiga el estómago tan fuerte como les sea posible y manténganlo así,1…2…3…ahora relajen el
      estómago.
    • BRAZOS Y PECHO: Ahora levante sus brazos, frente a usted y apriete sus manos fuertemente, lo más fuerte que
      puedan,1…2…3… suelte.
    • HOMBROS: Levante los hombros, contráiganlos lo más que puedan hasta que casi toquen las orejas…1…2…3…, suelte.
    • ESPALDA: Estire las dos manos rectas delante suyo entrelazando las manos, déjenlas rectas y levántenlas por encima de su cabeza…1…2…3… suelte. Ahora harán lo mismo, pero llevaran las manos hacia atrás hacia sus espaldas y trataran de elevar las manos lo más que puedan…1…2…3…suelte.
    • CARA: vamos a contraer la cara como si estuviésemos comiendo algo muy acido,1…2…3, suelte.
    • MANDIBULA: ahora vamos a poner la sonrisa más grande que podamos…1…2…3…suelte.
  • DERIVE: Informe y enlace a quien está ayudando a servicios de salud física, mental o de búsqueda.

Sobre todo:

HAGA EVITE
Respetar el derecho de la gente de tomar sus propias decisiones si están en capacidad de hacerlo. (no están en aturdidos o en estado de shock, no poseen discapacidad mental, se encuentran ubicados en espacio tiempo, no intentan auto agredirse o agredir a otros). Pedirle o condicionar a la persona que haga algo a cambio de ayudarle. (Yo me quedo con usted pero quiero que usted a cambio…)
Ser consciente de sus propios prejuicios y preferencias, tratar de mantenerlos al marguen. En ocasiones es mejor callar en vez de inducir a una decisión que conlleve una acción con daño. No hacer falsas promesas.
Psicoeducación
  • Informar sobre las reacciones normales ante un evento estresante:

Recordar que como seres humanos nuestro cuerpo ha aprendido a manejar las situaciones estresantes adaptándose a ellas psicológica y fisiológicamente. El cuerpo da una respuesta normal ante el estrés, que permite actuar de forma inmediata. No es extraño, ni inusual, ni raro, es lo normal y es sano.

Esta respuesta normal puede alterarse, causando una sensación de amenaza y miedo constantes, incluso en situaciones que realmente no son amenazantes ni peligrosas.

Entonces, para sentirse protegido, mantiene activada continuamente esta respuesta de estrés.

  • Conversar sobre las consecuencias de no tratar los problemas resultantes:

En esta acción el objetivo principal es llevar a analizar sobre las consecuencias a largo plazo de no atender el estrés causado por el evento
estresante.

Identificar las consecuencias físicas, psicológicas y sociales para encontrar un tratamiento que responda a la necesidad surgida tras el evento.

Se debe evidenciar e informar que los síntomas físicos y emocionales no desaparecerán si no son tratados, que algunos, como los emocionales pueden aumentar en algunos casos.

  • Conversar sobre la eficacia de un acompañamiento o tratamiento que responda a las consecuencias físicas o emocionales causadas porel evento de violencia/traumático.

Se debe tener el espacio de facilitar a la persona información que identifique como podría serle de beneficio el apoyo de especialistas en el área en donde sea generado una consecuencia y de la opción de seguir el tratamiento que le indiquen para la recuperación o rehabilitación. Se debe explicar de manera sencilla a las personas que se hace dentro de los posibles tratamientos, y como eso puede ayudarle, la responsabilidad de quien realiza el tratamiento y la responsabilidad de la persona victima/paciente.

Análisis de relaciones de apoyo o poder “Diagrama de Venn”

Los diagramas de Venn están diseñados para recopilar información social utilizando círculos que muestran los vínculos o las relaciones entre distintos sectores de una comunidad o institución.

Pueden ser útiles para la identificación de eventuales problemas y de sus soluciones puesto que revelan las similitudes y las diferencias entre instituciones, organizaciones asociadas, personas y temas de interés para una comunidad. Los diagramas de Venn son particularmente pertinentes en un análisis institucional ya que ayudan a identificar las organizaciones específicas que podrían participar en la ejecución de un plan de acción comunitario o de proyectos orientados a la reducción de riesgos.

Colocaremos al centro la problemática/actor a analizar y posteriormente los actores involucrados, ya sea por mandato de ley o por presencia territorial. Trazaremos una line que salga de cada actor relevante hacia nuestro centro y analizaremos la nfluencia que tiene dicho actor, colocando una esfera de color azul grande o pequeña según nivel de interés y a mayor cercanía del centro, segun mayor capacidad de acción y viceversa.

De igual forma podemos averiguar el grado de obstrucción que tiene el actor sobre nuestra problemática, colocando una esfera de color rojo grande o pequeña según nivel de interés y a mayor cercanía del centro, según mayor capacidad de acción y viceversa.

Fases para gestionar el conflicto:

  • Preparación: Se busca que cualquiera de las partes implicadas supere la visión de túnel, tratando de trabajar en cambiar el paradigma de “estoy en lo cierto, tengo la razón” para buscar tener un pensamiento abierto a otras opciones diferentes. Se debe garantizar que la persona logre identificar o percibir que no perdemos nada por tener o no la razón es una posición favorecedora en la resolución de conflictos laborales.
  • Gestión de nuestras emociones: Normalizar y reconocer que cuando hay conflictos en el trabajo es normal que la persona sienta energías negativas, incomodidad, rabia o disgusto. Guiar o permitir que se vivan esas emociones facilitara que se gestionen. Se debe evitar decirles a las personas como se deben sentir, en primera instancia se debe acompañar a comprender las emociones que nacen del conflicto. El objetivo será “descargarse” de ellas como un primer paso para aceptar y entender, para estar más receptivo a escuchar otras perspectivas del problema.
  • Reparación: Es importante reparar el daño que se haya podido causar y una forma es pedir disculpas, o
    generar mecanismos que eviten, prevengan o resuelvan la diferencia inicial. Esto requiere que de verdad se
    halla investigado el motivo del conflicto y escuchado para que funcione.
  • Entendimiento: Expresarnos y escuchar con atención entendiendo la situación y al otro. Esto requiere un gran esfuerzo y es el inicio para ponerse de acuerdo y resolver el conflicto. Se trata de escuchar con el único objetivo de crecer más, la persona que está acompañando o resolviendo el conflicto debe de mantener en mente, que se encuentra en un momento de oportunidad, donde podrá sacar provecho y desarrollo de una nueva manera de ver el mundo o de desarrollar una nueva forma hacerles frente a las cosas. El reto es enfocarse en la posibilidad de crecimiento reconociendo que las debilidades que puedan decirme son la base para una nueva destreza.

Tipos de conflicto:

  • Conflictos de Comunicación:
    Una o ambas partes no han expresado bien lo que querían decir y una o ambas partes han entendido mal lo que han
    expresado. Este tipo de conflictos a veces está muy relacionado con la falta de habilidades sociales (no saber decir no, falta de asertividad, falta de habilidades para expresar o aceptar críticas…)
  • Conflictos de Relación:
    Se trata de falta de sintonía entre dos compañeros o compañeras, o trabajador y jefe. Tienen mucho que ver con aspectos
    de la personalidad de quienes entran en dicho conflicto, de modo que la forma de ser de uno choca o molesta a la otra parte.
  • Conflictos de Necesidades:
    Cuando las necesidades no confluyen y lo que hace una parte impide que el otro se sienta bien. La base de la solución es
    siempre la negociación.
  • Conflictos de Valores:
    Los valores culturales y educacionales normalmente muy interiorizados suelen generar conflictos en muchas situaciones.
    Por ejemplo, la dificultad de algunos hombres para tener por jefe a una mujer está en la base cultural y educativa donde los
    roles de género son esenciales.